top of page
Expositores nacionales e internacionales

*Por orden alfabético de apellido

antonio arci.jpg

Antonio Arciénaga - ARGENTINA

 

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid

Consultor en políticas, instrumentos, estrategias, planificación y gestión de la innovación y la producción

Director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Salta

Miembro del Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción de Argentina

Semblanza Christian Cancino_edited.jpg

Christian Cancino - CHILE

 

Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Madrid


Profesor Asociado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile

Ha publicado más de 40 artículos científicos en revistas internacionales de los catálogos WoS y Scopus


Asesor y consultor de empresas públicas y privadas y profesor visitante en diversas universidades del mundo

matilde.jpg

Matilde Flores - ECUADOR

 

Doctora en Ciencias Sociales, mención gerencia, por la Universidad del Zulia, Venezuela

 

Post Doctorado en Educación Superior e Investigación por el Instituto Universitario Italiano de Rosario, Argentina

Docente titular y Vicedecana de Investigación, Postgrado y Vinculación de la Facultad de Ciencias Administrativas y económicas de la Universidad Técnica de Manabí

Autora de diversos libros, capítulos de libros y artículos en revistas

GORGONE.jpg

Hugo Gorgone - ARGENTINA

 

Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Tres de Febrero / Universidad de Lanús / Universidad Nacional de San Martin

Docente en el MERCOSUR, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, UTN, UCES, UNNOBA y universidades en Uruguay y Paraguay 

 

Consultor en proyectos de Preinversión para Argentina financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

 

Director de Planeamiento Académico del Centro para el Desarrollo Tecnológico Regional Los Reyunos

ana guzmán.jpeg

Ana Rosa Guzmán - MÉXICO

 

Maestra en Filosofía y Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Directora de Interprende: Servicios de inteligencia e innovación

Treinta años de experiencia en temas de Gestión de la innovación y la tecnología; Inteligencia tecnológica y de mercados; Investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías, entre otros

Profesora titular en ITESO hasta 2014

Fotografía Carlos Hernández.jpg

Carlos Hernández - PERÚ

 

Doctor en Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

 

Director de la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología y Coordinador del Área de Gestión de la Innovación en la PUCP


Tiene experiencia en la formulación, postulación y gestión de proyectos de I+D+i y proyectos de desarrollo

 

Ha desarrollado estudios de CTI en coordinación con consultores nacionales e internacionales

foto rafael_edited.jpg

Rafael Herrera - COSTA RICA

 

Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Politécnica Madrid


Profesor e investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad de Costa Rica


Coordinador de la Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Universidad de Costa Rica y la Cámara de Industrias


Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros sobre gestión de innovación, emprendimiento y políticas de ciencia y tecnología

santiago.jfif

Santiago Liaudat - ARGENTINA

 

Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes

 

Especialista en Estudios Latinoamericanos por la Universidade Federal de Juiz de Fora

 

Profesor Titular de la Universidad Nacional de La Plata

 

Forma parte de la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad y la revista Ciencia, Tecnología y Política

Manuel Marí.png

Manuel Marí - ARGENTINA

 

Licenciado en Economía y en Sociología por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica

Consultor independiente y especialista en prospectiva

 

Fue coordinador técnico del Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica del MINCYT en Argentina

Fue asesor de la Secretaría de Ciencia y

Tecnología y coordinó proyectos en políticas de ciencia y tecnología  y prospectiva tecnológica en la Organización de Estados Americanos

nancy fondo_edited_edited.jpg

Nancy Pérez - ARGENTINA

 

Doctoranda en Ciencias Empresariales y Sociales por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Profesional de CTI, especialista en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica y de mercados, herramientas de gestión tecnológica

Docente e Investigadora en UNER y otras universidades

Fue la responsable del primer programa gubernamental nacional de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VINTEC)

bottom of page