XX Congreso Latino - Iberoamericano de Gestión Tecnológica
y de la Innovación - ALTEC 2023
Los desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación
en la transformación digital
Nota de cierre:
🔗UNER fue centro de debate sobre ciencia, tecnología e innovación latino-iberoamericana
Memoria fotográfica:
Se realizó de manera presencial del 20 al 22 de septiembre de 2023 en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina.
Argentina fue sede a cargo de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), con el apoyo institucional de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Entre Ríos, de la Municipalidad de Paraná y de otras instituciones auspiciantes de la Argentina.
Argentina ha sido sede de los congresos ALTEC 1989 y 2007, pero se necesita afianzar la federalización del conocimiento sobre la ciencia y la gestión de la innovación y la tecnología a las nuevas generaciones de nuestras provincias.
Objetivos
a) Propiciar un espacio de reflexión e intercambio de todos los asistentes al evento y actores involucrados en ciencia, en la gestión de la innovación y en la tecnología.
b) Generar un espacio con los medios y logística necesarios para que conferencistas, autores y participantes puedan exponer, conocer y compartir las diversas experiencias, problemáticas y estado del arte en las áreas temáticas propuestas.
c) Convocar la participación de referentes de gestión tecnológica y de la innovación de Latino Iberoamérica a fin de generar un ámbito para profundizar su conocimiento.
d) Promover el intercambio de ideas, el generar nuevos proyectos y lazos de cooperación.
e) Brindar la oportunidad para generar acuerdos interinstitucionales e internacionales.
f) Debatir entre los diferentes actores de la región sobre la temática.
g) Compartir experiencias de los casos exitosos, difundir instrumentos de financiación y políticas públicas locales, provinciales y nacionales e institucionales en vinculación tecnológica con la intención de fortalecer las alianzas público - privadas.
h) Generar un diálogo abierto que incida en el proceso para intervenir, apoyar, desarrollar e incrementar las capacidades emprendedoras en los participantes.
Los eventos bianuales de ALTEC constituyen uno de los acontecimientos más relevantes de la gestión tecnológica y de la innovación en el contexto latino - iberoamericano. Creemos que Latino - Iberoamérica es hoy un espacio propicio para estos debates: nuevos vientos esperanzadores soplan desde el sur del continente, y los gobiernos y pueblos están priorizando la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación como base y fundamento de la integración regional. El creciente impulso que se le está dando en la región a la detección de necesidades y carencias y su resolución desde la gestión de la información y del conocimiento y la transformación digital, redobla el esfuerzo a realizar en cuanto al desarrollo de la gestión y la vinculación tecnológica.
Participaron activamente más de 350 personas de todos los países de Latino - Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) interesados en la ciencia, la gestión de la innovación y la tecnología en la región entre expositores, socios, especialistas; dirigentes de las organizaciones del sistema de innovación; ejecutivos de áreas de producción, marketing, finanzas y tecnología de empresas; directores y especialistas de I+D; gerentes de proyectos; funcionarios y directivos de agencias gubernamentales y organismos de cooperación internacional; investigadores, docentes universitarios, estudiantes de grado y posgrado; emprendedores; gestores tecnológicos y de innovación; instituciones públicas y privadas; centros de investigación; profesionales que se desempeñan en consultoras privadas, entre otros.
Durante el Congreso se presentaron ponencias en sesiones simultáneas que ilustran sobre tendencias, líneas de pensamiento y experiencias en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación de los ámbitos latino - iberoamericano e internacional. Asimismo, se contó con sesiones complementarias que abordaron temáticas diversas, además de las plenarias con acento en el emblema central del evento: “Los desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación en la transformación digital”.
